miércoles, 25 de noviembre de 2009

Crónica de un día de junio del 2008

.Time ago...

La semana pasada tuve que viajar a la ciudad de México por dos motivos: uno, iba ir a un foro en ciudad universitaria relacionado con la edición digital y dos, era el 25 aniversario del matrimonio de mis tíos abuelos. Son muy raras las veces que voy a México, y sobre todo por esas causas, pero en fin. Cuando llegué, mi padre me esperaba en la puerta de la casa nupcial con mi pequeño hermano impaciente. Total que ya, ayudé a mi mamá a bajar las maletas y después de saludar y despedirme a la vez, emprendimos el recorrido hasta c.u.
Cabe mencionar que la casa nupcial esta en la colonia martin carrera por lo que tuvimos que tomar un autobús que nos llevara al metro "deportivo 18 de marzo", y de ahí tomar toda la línea verde hasta llegar a Universidad. Y por cierto, debido a que aún no había pagado el dichoso curso, tuvimos que hacer una pequeña escala en el Bancomer.
Pues para no seguir haciendo el cuento largo llegué, hambrienta, un poco sucia y desgreñada, justo a la hora en que comenzaba, 4:30 pm. Ese día el foro abrió con un buen debate, para quienes disfrutan de la comunidad nerd y de letras, edición digital vs edición impresa. Pude conocer a ponentes que son muy afamados en el círculo literario. Lo que me sorprendió fue darme cuenta de que las personas que se encontraban en dicho sitio eran entes adultos, acaso algunos jóvenes de 30? y yo. Pensé que estaría repleto de la comunidad estudiantil, sin embargo pareciera que esta clase de foros ya no se hacen con ese propósito. Razón? Falta de interés juvenil, tareas odiosas, pereza, parties!, bienaventurado messenger, o que se yo.
En fin, mis parientes tuvieron la amabilidad de esperarme las 2 horas y media que duró la sesión y ya de regreso, en pleno metro, el sujeto que se hace llamar "padre" venía sermoneándome respecto a todos los beneficios que podría obtener si estudiara en la considerada Máxima Casa de Estudios, que súper exitosa y grande podría llegar a ser, qué preparada para el futuro estaría y vaya ¡Qué importante sería y cómo contribuiría a la mejora de este planeta!.

3 meses más tarde ingresé a una institución (no precisamente la más aplaudida del mundo) la cual me agrada por que comparte mis principios y convicciones; pienso que puede aportar algo a mis proyectos de vida y además, me permite tener el tiempo para estudiar arte a la vez. Por supuesto, la reacción no se hizo esperar. El padre levantó la voz y me dio a entender que ahora mi vida estaría destinada al fracaso. ¡Pero si tu capacidad da para más!-dijo. "Seguramente esa escuela es medio patito". "Tu campo de trabajo estará limitado, miamor". Conformista. ¿Podrás ahora lograr el reconocimiento de la sociedad?" (como si de ello dependiera mi vida).

Finalmente un año más tarde, el ente masculino vino a conocer la universidad. Pudo leer un poco sobre su filosofía y pudo observar algo de mi aprovechamineto. ¿Cambió de idea? No lo se. Sin embargo, convencida estoy de que algo de impacto le causó el ambiente y, muy en el fondo, reconoció la fidelidad del Creador.

ES QUE acaso nuestro propósito en la vida no está definido? El ser humano es materialista por naturaleza. Piensa en lo superficial. No ve más allá de su "progreso" y considera posición sinónimo de éxito. No. La vida misma tiene una escencia más profunda. Lo real, lo que perdura, lo que dejará trascendencia en el mundo es lo que pueda hacer por lo demás.

Menosprecio a aquellas personas que tienen en mente un futuro lleno de viajes, negocios, dinero, placer, posición? No. Pero si creo que el propósito por el cual la humanidad se encuentra aquí, ahora, es para dar la Honra, Gloria, Honor, Reverencia, al Nombre más Excelso sobre la tierra. Por medio de nuestro hablar, nuestro caminar,nuestro pensar, las actitudes,planes, nuestro actuar, nuestras metas, la relación con los seres amados, nuestros logros o fracasos, nuestros errores, dudas, confrontaciones, trabajo, ministerio, apariencia, estudios.
Fácil decirlo? Si.
Pero cada día Dios nos permite tener un nuevo comienzo.
Nos deja experimentar y nos hace ver que está presente en cada momento.

nO fui creada por causa-casualidad. El me (nos) tenía (tiene-tendrá) en mente mucho antes de la fundación del incierto y turbulento "mundo".

No hay comentarios: